Novedades
La tarde del jueves 16 de enero, el Campus Patrimonial fue escenario de la ceremonia…
Se realizó el curso optativo llamado “Juego dramático y argumentación: estrategias de la pedagogía teatral…
Una destacada participación de cuatro de nuestras egresadas del Magíster en Didáctica del Lenguaje y…
Un importante hito como programa hemos vivido durante las últimas semanas con el inicio del…
Con la exposición de la profesora Deoksoon Kim, de la Universidad de Boston College, se…
El pasado jueves 01 de junio, se llevó a cabo en el Aula Magna de…
Las y los docentes del cohorte 2022 del magíster escribieron columnas de opinión con sus reflexiones personales y profesionales acerca de estos desafíos y la particular implicancia que tienen desde la didáctica del lenguaje y la literacidad.
El evento congregó a más de 50 estudiantes y docentes quienes se reunieron a escuchar las reflexiones de las investigadoras Naymé Salas y Alejandra Meneses.
Presentó la charla «Hacia una educación que permita crecer en una escuela cultural y lingüísticamente pertinente: Desafíos para el plurilingüismo en la escuela chilena».
En el estudio de Javiera Figueroa, Patricia Romero, Paula Alarcón y Gabriela Sieveking se analizan las características de los capítulos de Aprendo TV, con el propósito de explorar los supuestos, enfoques o modelos didácticos a los que responden.
Compartirán dos años de formación para reflexionar sobre el lenguaje, aprender nuevas maneras de abordar la enseñanza y el aprendizaje de la literacidad y así innovar en sus prácticas de aula.
Cinthya Leiva, fue estudiante de la universidad y egresó en el primer lugar del ranking de la promoción de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicaciones.